- Agenda Formación
- Temas de formación
- Tutoriales
- Para participar de la capacitación, requiere un grupo mínimo de 10 personas.
- Para acceder a la capacitación se le enviará un correo con la URL de ingreso a TEAMS.
- En caso de no lograr ingresar por la URL del correo, por favor consulte el calendario despliegue la sesión correspondiente y acceda desde el enlace que se ubica en el texto “Unirse a reunión de Microsoft Teams“.
Por favor siga las instrucciones de la capacitación.
Cualquier inquietud, comunicarse al correo formacionbiblioteca@upn.edu.co
Las capacitaciones virtuales se desarrollan con la herramienta de teams microsoft.
Profesionales
Daniela Torres: Turnitin, servicios de biblioteca
Melissa Cuastuza: Norma APA, servicios de biblioteca
Carolina Martínez: Autoarchivo
Luz Quijano: Autoarchivo
Cualquier inquietud, comunicarse al correo formacionbiblioteca@upn.edu.co y laguzmany@pedagogica.edu.co
Líder del proceso
Alejandro Guzmán / Teléfono: 5941894 Ext. 171
Acceso a la información
Servicios de Biblioteca
Se realiza una charla y visita guiada a los participantes; para explicar los servicios, espacios, recursos y formas de acceso de la Biblioteca Central. Se brinda orientación sobre el registro, búsqueda en el Catálogo Bibliográfico, préstamos y convenios con otras bibliotecas.
Estrategias de Búsqueda
Se orienta a los participantes en el uso de herramientas y estrategias de búsqueda de información relevante para la investigación. Se abordan temas como objetivos de búsqueda, tesauros, operadores booleanos y especiales, ecuaciones de búsqueda y motores especializados.
Norma APA – Citas y referencias
Se proporciona un contexto amplio sobre los derechos de autor y se explica la importancia de la mención y citación en producciones académicas. Se detallan los tipos de cita, la relación entre autores y fuentes, y la diferencia entre citas, referencias y bibliografía según la cuarta edición, traducción de la séptima edición en inglés.
Uso de la información
Derechos de Autor
Se explica la importancia de respetar los derechos de autor, diferenciando los derechos morales y patrimoniales dentro del marco legal nacional, con ejemplos de su aplicación en la academia.
IA en la Investigación
Se presentan las pautas éticas y legales en Colombia sobre el uso de contenido generado por Inteligencia Artificial, abordando los derechos de autor, la mención y citación en la producción académica.
Gestores Bibliográficos
Se presentan las funciones, ventajas y limitaciones de los gestores bibliográficos como EndNote, Mendeley y Zotero, orientando su uso en trabajos académicos y de grado.
Protección de datos
Se abordan los derechos de los habitantes de Colombia, respecto a la protección de datos personales, con especial énfasis en menores de edad y su participación en investigaciones.
Turnitin
Se explica el funcionamiento de Turnitin, herramienta utilizada por la Universidad Pedagógica Nacional para detectar similitudes en documentos académicos. Se orienta en la interpretación de los reportes generados.
Evaluación de la información
Atlas Ti
Se orienta a los participantes en el uso de Atlas Ti 8, abordando la generación de códigos, relaciones con citaciones, agrupación en categorías y análisis de correlaciones.
Bases de datos
Se explica el acceso a bases de datos suscritas por la Universidad, abarcando registros con metadatos, ecuaciones de búsqueda, filtros, evaluación por cuartiles y análisis de citaciones.
Bases de datos especializado (práctica)
Se realiza una sesión práctica con las bases de datos por suscripción, enfocada a los intereses de los investigadores.
Diseño y presentación
Escritura en la Investigación
Se presentan elementos clave para la redacción académica, abordando puntuación, ortografía, claridad y pertinencia del texto, con ejemplos prácticos.
Norma APA – Estructura y contenido
Se orienta en la organización de artículos científicos según la Norma APA, explicando la secuencia lógica de sus apartados y su adaptación en tesis o trabajos de grado.
Office (Herramientas)
Se brindan herramientas básicas sobre Word, Excel, PowerPoint y Teams, ajustando la temática y el nivel de intensidad según las necesidades expresadas por los participantes.
Sustentación y presentación
Se identifican aspectos clave para la sustentación de tesis o trabajos de grado, incluyendo organización, secuencia, tiempos y estrategias comunicativas.
Profesionales
Daniela Torres: Turnitin, servicios de biblioteca
Melissa Cuastuza: Norma APA, servicios de biblioteca
Giselle Lozano: Atlas.Ti
Carolina Martínez: Autoarchivo
Luz Quijano: Autoarchivo
Cualquier inquietud, comunicarse al correo formacionbiblioteca@upn.edu.co y laguzmany@pedagogica.edu.co
Líder del proceso
Alejandro Guzmán / Teléfono: 5941894 Ext. 171
Estrategias de búsqueda
EBSCO host
Búsqueda básica | Programación de alertas de publicación |
Lista de resultados | Búsqueda avanzada |
Gestión de carpeta personal | Programación de alertas |
Web of Science
Endnote: recuperación de referencias | Exportación de Bibliografía |
Ingreso a EndNote | Ingresar y registro |
InCites B&A Modo Regiones | Ingreso InCite B&A |
Web of Science: Ejercicio | InCites Módulo organización |
Líder del proceso:
Alejandro Guzmán
Contacto:
formacionbiblioteca@upn.edu.co
Teléfono: 5941894 Ext. 432